Como ya vimos en el anterior post sobre SEO para hoteles, aparecer en la primera página de resultados de Google es cuanto menos complicado para un hotel independiente con canal directo. Como comentábamos, la competencia es muy alta para determinadas búsquedas y las pymes hoteleras deben de explotar otros recursos como las palabras long tail y los públicos nicho para llegar a los clientes a través de las búsquedas orgánicas.
Sin embargo, tranquilos, no está todo perdido (¡nunca lo está!). Las herramientas digitales de las que disponemos en estos días nos permiten, inversión monetaria mediante, aparecer también en la codiciada primera página de resultados. Para ello debemos de recurrir al recurso publicitario, o lo que se conoce como posicionamiento SEM (Search Engine Marketing).

Las campañas publicitarias pueden realizarse en diversas plataformas como Facebook Ads, Twitter o TripAdvisor, pero en esta ocasión vamos a centrarnos en Google ya que lo que buscamos es el “posicionamiento pagado” (SEM) de nuestra web.
Así que antes de plantearnos iniciar una campaña en Adwords, es necesario que nos sentemos y pongamos negro sobre blanco estos puntos previos. Cuanto más claro los tengamos, más sencillo nos resultará después desarrollar nuestra estrategia publicitaria en el buscador:
1. Establecer un presupuesto.
2. Selección de las palabras clave.
3. Estimar los tiempos de la campaña.
4. Fijar un objetivo.
1. Saber cuánto dinero podemos invertir en nuestra campaña es fundamental para su diseño pero aún es más importante calcular cuánto estamos dispuestos a pagar por una venta. Para averiguarlo, tienes que estar seguro de cuál es el margen real de beneficios por tus servicios y establecer el precio a pagar por conseguir un nuevo cliente. Por otro lado, también es interesante que repases las comisiones que las agencias de viajes online, OTA’s, cobran por cada reserva realizada, pudiendo así también estimar la cantidad que estás dispuesto a pagar por potenciar la venta de tus servicios a través de tu web.
2. Las palabras clave son aquellas que utilizamos los internautas cuando realizamos una búsqueda en internet y que a ti te servirán para estructurar tus anuncios. Nuestra recomendación es que no quieras posicionarte o pujar por palabras muy genéricas como “hotel Sevilla” porque te encontrarás con muchos y grandes anunciantes compitiendo por aparecer con sus anuncios en Google. Es mejor que optes por términos long tail como “hotel Sevilla cerca de la Maestranza”, por ejemplo. El número de búsquedas será menor pero la posibilidad de que tu publicidad salga en primera posición es elevada.
A la hora de elegir estas palabras clave recuerda que debes pensar como si fueras un cliente. Si te ves bloqueado, recurre a herramientas como Keyword Planner o simplemente, pregunta a tus amigos y familiares como harían ellos para buscar un hotel en Sevilla en Internet.
3. Cierra un calendario para la activación y pausa de tus campañas, estudiando cuando te conviene más estar presente para tus clientes. Analiza por ejemplo si quieres incrementar las visitas de tu web en temporada baja o deseas atraer parejas para un fin de semana romántico a tu habitación con spa… En el caso de ser tu primera campaña, es recomendable dejar en marcha los anuncios durante un tiempo para estudiar el comportamiento de tu audiencia, conociendo para posteriores campañas cuando la inversión publicitaria ha sido más rentable.
4. Hemos dejado este punto para el final siendo sin duda el más importante. El motivo es que queremos que te quede claro que si no te marcas un objetivo definido, tu inversión puede resultar un fiasco. Has de analizar tu situación y saber qué meta quieres alcanzar: aumentar un 20% las visitas a tu web, promocionar un servicio en concreto, incrementar tu base de datos… Una vez tengas claro qué quieres lograr con tu campaña, es hora de analizar de qué punto partimos y ponerse manos a la obra con todo lo anterior.
¿Qué te parecen estos consejos? ¿Has lanzado ya tu campaña y los has puesto en práctica? Tanto si estás en ello como si aún no te has puesto manos a la obra, no podemos cerrar este post sin advertirte que gran parte del éxito de los anuncios de Google para hoteles o cualquier otro servicio o producto radica en el análisis. Una vez iniciada tu campaña es muy importante que revises cada semana el CPC (bajo estas líneas encontrarás el significado) y el rendimiento de tus anuncios. Aquellos que no estén dando el resultado deseado, páralos e invierte el dinero destinado a ellos en aumentar la puja, si lo ves necesario, de aquellos que sí reciben más visitas. Y recuerda que para cualquier duda, no tienes más que dejarnos un comentario y te ayudaremos. ¿Preparado?
¡INFO EXTRA!
Algunos términos que deberás saber si quieres lanzarte a por tu campaña de Google Adwords:
¿Qué es CPC y CPA?
CPC o campañas publicitarias de “coste por clic”. Son aquellas en las que el inversor paga por cada clic que un internauta realiza en el enlace de un anuncio.
CPA o campaña publicitaria de “coste por adquisición”. En este caso, el inversor paga por cada reserva finalizada, ni más ni menos. Es decir, si el cliente se queda a un paso de realizar la reserva, el hotelero no pagaría por esa visita a su web atraída desde el anuncio.
En ambos casos, el anunciante, establece un rango de precios por el que está dispuesto a pagar. Google será el encargado de elegir, bajo los términos que más abajo se exponen, en qué posición aparecerá tu anuncio: